La Cámara empresarial peruano venezolana, reveló que podría haber un alza en los números si los migrantes se formalizan.La Cámara empresarial peruano venezolana (Cavenpe), dio a conocer que los venezolanos en nuestro país habrían aportado con una ascendente suma de 138 millones de soles a nuestra economía, siendo un impacto positivo para el desarrollo en medio de la pandemia.
El estudio del Cavenpe menciona que los 1.05 millones de cuidados de Venezuela proviene principalmente del consumo, exactamente de la recaudación de Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto a la Renta (IR).
“El estudio busca cuantificar cuál ha sido este impacto, y en base a ello identificar cuáles son las barreras, espacios de mejora y hacer propuestas en el espacio de políticas públicas, relaciones gremiales y demás gente que participan para hacer el marco regulatorio de esta interacción, de la migración venezolana con la economía del Perú”, mencionó la Cámara empresarial.
“Perú es el segundo destino de la migración venezolana. Es una población cuantiosa y joven que necesita consumir: alimento, vivienda, todo lo que necesita para el día a día”, agregó Eleonora Silva, miembro del directivo de Cavenpe a Canal N.
Cabe mencionar que este aporte puede ir en alza si los venezolanos se formalizan. “ Actualmente el 47 % de los migrantes venezolanos en el país cuenta con estudios profesionales o técnicos, pero solo un 10 % ejerces su carrera”, finalizó.
More Stories
Desaprobación de la presidenta Dina Boluarte es altísima y alcanza el 76% de impopularidad, según Datum
Callao: Cadena perpetua a universitario de San Marcos que abusó de menor tras contactarla por redes sociales
Pedro Castillo: Poder Judicial emitirá resolución de prisión preventiva hoy a las 5:00 p.m. El juez supremo Juan Carlos Che